
Los fabricantes y proveedores del sector del ascensor anticipan los efectos de la crisis del Covid-19
AECAE, representante de las empresas fabricantes y proveedoras de productos y servicios al sector del ascensor, ha decidido adoptar un papel proactivo que atenúe al máximo posible los efectos de la crisis generada por el COVID-19.
Además de realizar varias reuniones online con los asociados para tratar las medidas del estado de alarma y los planes de contingencia, este mes de abril ha lanzado una encuesta entre más de sesenta empresas a nivel nacional para conocer de primera mano el impacto que se está produciendo.
La encuesta online es de ámbito nacional. De la encuesta que se compone, se pueden extraer los siguientes resultados:
- Descenso del nivel de producción. Tan solo un 8.7% de las empresas encuestadas han tenido un crecimiento. La mayoría ha tenido un nivel de producción, que un 78,26% califican de menor y un 13,04% de mucho menor.
- Descenso de ventas por mercado. El 95,83% ha tenido la variación de ventas a nivel nacional, un 58,3% también en los mercados europeos y un 37,5% en otros mercados internacionales.
- Medidas de reducción de plantilla. El 29,17% han optado por ERTEs o vacaciones, mientras que solo el 8,33% ha despedido personal. El 41,67% no han adoptado ninguna medida. El 70% confía en no tener que adoptar medidas de reducción en las próximas semanas y el restante 30% sí piensa que aplicará medidas.
- Teletrabajo. Salvo un 12,5% que no ha implantado teletrabajo, el resto sí teletrabaja en alguna medida. Un 54,17% lo aplica de manera general a todas las actividades salvo las tareas de producción.
- Trabajadores contagiados. Solo un 8,33% tiene entre 1 o 2 trabajadores contagiados.
- EPIs. La mayoría de las empresas disponen de EPIs, mascarillas (95,83%), guantes de protección y gel hidroalcohólico (83,33%), y piensan que disponen de cantidades suficientes.
- Formación trabajadores. El 100% ha dado formación a sus trabajadores, el 75% de manera formal y para la gran mayoría de la plantilla.
- Protocolos de prevención. El 95,83% de los encuestados han establecido protocolos de actuación.
- Impago de clientes. El 41,67% no han tenido ningún impago. Solo el 8,33% ha tenido muchos casos y el 50% algunos casos.
- Suministro de materiales. El 41,67% ha tenido problemas de suministro de materias primas o de componentes esenciales y salvo 14,29% el resto no ha sufrido incremento de costes.
- Representación de los trabajadores. Todos los encuestados consideran buena la colaboración con la representación de los trabajadores, aunque un 20,83% reconoce haber tenido algunos problemas.
- Sanciones y apoyo de autoridades públicas. Ningún encuestado ha recibido sanciones derivadas del estado de alarma y el 92% considera que está apoyado un poco o nada por los poderes públicos.
- Evolución futura de pedidos. La visión general de los encuestados piensan es que el segundo semestre del año será malo (60,87%) o muy malo (13,04)%. El 17,39% piensa que será igual y el 8,7% buena. La baja confianza se repite para el primer semestre del año próximo, aunque aumenta el número de los que piensan que será buena (30,43%).
- Gestión de AECAE. El 80% piensan que la gestión está siendo buena o muy buena. Ningún encuestado piensa que mal o muy mal.
En la sección de comentarios, se resalta la necesidad de aprovechar las ayudas que se pongan a disposición de las empresas y reclamar apoyo a los poderes públicos.
A pesar de la competitividad de la industria española en el sector del ascensor y su alto nivel de internacionalización, la diversificación de mercados internacionales sigue siendo una medida necesaria para compensar la bajada de mercados afectados más duramente por el COVID-19.
En los próximos meses, se seguirá realizando la misma encuesta para identificar problemas del sector.
Para más información, contacten con AECAE en info@aecae.com o en el teléfono 976 910 25